La VD3 +Bio es mucho más que la “vitamina del sol”. Este nutriente clave participa en la absorción y fijación del calcio en los huesos, fortalece el sistema inmunológico, favorece el rendimiento muscular y contribuye al equilibrio hormonal. Nuestro suplemento de vitamina D está formulado con alta biodisponibilidad para asegurar una absorción óptima, brindándote el respaldo que tu cuerpo necesita incluso cuando la exposición solar es limitada. Una dosis diaria puede marcar la diferencia en tu energía, fortaleza y bienestar a largo plazo.
Fortalezas clave de la VD3 +Bio: alta biodisponibilidad, se absorbe y utiliza de forma más eficiente que otras formas de vitamina D. | Soporte óseo y dental, favorece la fijación del calcio y fósforo, contribuyendo a huesos y dientes fuertes. | Refuerzo inmunológico, ayuda a optimizar la respuesta de defensa natural del organismo. | Salud muscular, participa en la fuerza y coordinación muscular, reduciendo el riesgo de debilidad. | Equilibrio hormonal, interviene en la regulación de múltiples procesos metabólicos y hormonales. | | Funcional para patologías como: respaldo en deficiencia, útil en personas con baja exposición solar o absorción intestinal reducida. | Osteoporosis y osteopenia, ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea y fracturas. | Raquitismo, prevención y tratamiento en niños con deficiencia. | Osteomalacia, mejora la mineralización ósea en adultos. | Enfermedades autoinmunes, como esclerosis múltiple, artritis reumatoide o tiroiditis de Hashimoto, para modulación inmune. | Enfermedad renal crónica, apoyo en la regulación del metabolismo calcio-fósforo. | Enfermedad hepática crónica, favorece la conversión y activación de la vitamina D. | Debilidad muscular y riesgo de caídas en adultos mayores, mejora fuerza y coordinación. | Síndromes de malabsorción, como enfermedad celíaca, Crohn o colitis ulcerativa. | Apoyo en salud cardiovascular y metabólica, en casos de síndrome metabólico o resistencia a la insulina. | Precauciones: evitar su uso en personas con hipercalcemia o hipercalciuria. | Consultar con un profesional de la salud antes de usar si se tiene insuficiencia renal crónica, sarcoidosis, hiperparatiroidismo o enfermedades granulomatosas. | No exceder la dosis recomendada, ya que un consumo excesivo puede provocar toxicidad por vitamina D (hipervitaminosis D), con síntomas como náuseas, vómito, debilidad muscular, confusión y alteraciones cardíacas. | Usar con precaución en combinación con suplementos o medicamentos que contengan calcio, fósforo o vitamina A, para evitar desequilibrios minerales. | Pacientes que tomen digoxina u otros glucósidos cardíacos deben vigilar sus niveles de calcio, ya que la vitamina D3 puede potenciarlos. | Las mujeres embarazadas o en lactancia deben seguir las dosis indicadas por su médico para evitar exceso.
"Este suplemento es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo consume."