Consumir un suplemento como la Protein Hepa que contenga maíz, trigo, garbanzo y soya como fuentes de proteínas vegetales, junto con aminoácidos esenciales como isoleucina, leucina, valina, lisina, cisteína, selenio-metionina, antioxidantes y micronutrientes clave como vitamina E, C, zinc, cromo y té verde, tiene un perfil nutricional orientado en el soporte hepático, inmunometabólico y antioxidante. esta combinación puede ser útil como coadyuvante en enfermedades hepáticas crónicas, hígado graso, toxicidad hepática o inflamación hepática. “Proteínas elaboradas a partir de alimentos reales, no de materias primas sintetizadas.”
Fortalezas clave de la protein hepa: con proteínas vegetales aporta aminoácidos esenciales, fibra, fitoquímicos u bajo contenido de grasas saturadas. son útiles para mantener la masa muscular y reducir la carga lipídica hepática. | Aminoácidos específicos como BCAA´s para conservar la masa muscular en enfermedad hepática, mejoran función neuromuscular. Lisina que interviene en desintoxicación de amonio y síntesis proteica. Cisteína es un precursor de glutatión, potente antioxidante hepático. Selenio-etionina que apoya enzimas antioxidantes como glutatión peroxidasa. | Micronutrientes como vitamina E como antioxidante liposoluble, útil para el hígado graso y NASH. | Vitamina C regenera vitamina E y combate el estrés oxidativo. | Gluconato de zinc mejora la función inmunológica y reduce inflamación hepática. | Polinicotinato de cromo mejora la sensibilidad a la insulina, reduce lipogénesis hepática. | Té verde disminuye acumulación de grasa hepatica y tiene efecto antifibrótico. | Funcional para patología como: hígado graso no alcohólico beneficio por los antioxidantes más cromo, reduciendo lipogénesis, estrés oxidativo y resistencia a la insulina. | |Esteatohepatitis no alcohólica ayuda en el apoyo antioxidante de vitamina E y selenio, efecto antiinflamatoria por el té verde y los BCAA´s. | Fibrosis hepática inicial sirve para prevención del daño progresivo con antioxidantes y aminoácidos protectores. | Cirrosis hepática compensada por los BCAA´s que ayudan a concervar la masa muscular, el zinc y selenio por la función inmunitaria y regeneración. | Enfermedad hepática por tóxicos o medicamentos, por el glutatión a través de la cisteína más antioxidantes favorecen la detoxificación. | Síndrome metabólico con afección hepática con el cromo, zinc y porteínas vegetales porque mejoran el metabolismo de glucosa y lípidos. Posthepatitis viral con inflamación residual por el soporte inmunomodulador, antioxidante y regenerativo. | Precauciones: en pacientes con cirrosis descompensada o encefalopatía hepática el uso de suplementos con proteínas o aminoácidos debe ajustarse con supervisión médica. | El te verde en extracto no debe usarse en altas dosis si hay inflamación hepática aguda, por riesgo potencial de hepatotoxicidad (raro). | Verificar que no haya alergias o sensibilidad al gluten o soya, si el suplemento no es libre de estos alérgenos.
"Este suplemento es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo consume."