1 mes de $601.69 sin intereses | Total $601.69 |
1 mes de $601.69 sin intereses | Total $601.69 |
1 mes de $601.69 sin intereses | Total $601.69 |
El AC Glutámico es un aminoácido no esencial con funciones clave en el sistema nervioso central, el metabolismo celular y el sistema inmunológico. Aunque el cuerpo puede sintetizarlo, en ciertas condiciones de estrés metabólico, neurológico o inmunológico, su suplementación puede ser beneficiosa.
Fortalezas clave del ácido glutámico: precursor del glutamato, el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central. | Participa en la síntesis de glutatión, un antioxidante intracelular crucial. | Favorece la función intestinal(en forma de glutamina, derivado del ácido glutámico). | Regula el metabolismo del nitrógeno y el equilibrio ácido-base. | Interviene en la síntesis de ADN y ARN, crecimiento celular y reparación tisular. | Funcional para patologías como: trastornos neurológicos y neurodegenerativos, apoya la neurotransmisión y la función cognitiva, potencial en alzheimer, parkinson, epilepsia leve o deterioro cognitivo, debe regularse su uso por el riesgo de sobreexitación. | Fatiga crónica y estrés mental, mejora la función mitocondrial y el metabolismo energético neuronal. | Ansiedad leve y trastornos del estado de ánimo, coadyuvante por su influencia neurotransmisores (glutamato-GABA). | Enfermedad celiaca y trastornos gastrointesntinales, promueve la integridad de la mucosa intestinal (como precursor de glutamina). | Síndrome de intestino irritable (SII) puede modular la señalización intestinal y el eje intestino-cerebro. | Trastornos inmunológicos o inflamatorios crónicos, refuerza la síntesis de glutatión y modula la respuesta inmune. | Pacientes en recuperación de infecciones, cirugías o trauma, apoya la reparación celular y la respuesta inmune. | Precauciones: el glutamato en exceso puede ser neurotóxico, por eso, el ácido glutámico no debe suplementarse en exceso, especialmente en personas con epilapsia, migraña crónica o daño neurológico activo. | Debe diferenciarse entre el ácido glutámico natural (presente en proteínas) y el glutamato monosódico que es un aditivo alimenticio controversial. | En niños con trastornos del neurodesarrollo, sólo debe usarse con supervisión profesional.
"Este suplemento es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo consume."